Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile

Palabras del Rector sobre el VII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial

Claudio Elórtegui Raffo

Rector

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Desde su fundación, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha guiado su quehacer teniendo como norte la Responsabilidad Social, concepto que es constitutivo de su sentido misional y visión, y que cada día se resignifica en la reflexión y en las acciones vinculadas solidariamente con el territorio.

La identidad institucional que ilumina su quehacer, nos permite reconocerla en su condición de universidad católica, sin fines de lucro y con vocación de servicio a la sociedad. Y es precisamente su sello valórico, expresado bajo el lema “fe y trabajo”, el que fundamenta las acciones que de él se desprenden en la actualidad.

Hoy, la organización del VII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial responde  a esta identidad institucional y al compromiso de la PUCV respecto a los desafíos regionales, del país y del continente, especialmente siendo conscientes no sólo de lo que hacemos, sino también de por qué y para qué lo hacemos, y de cómo podemos y queremos actuar, reflexionando desde la perspectiva del cuidado de nuestra casa común y de quienes, incluso, aún no han nacido. Este cuidado ha sido relevado por S.S. Francisco, quien ha señalado enfáticamente que la custodia es una dimensión de la responsabilidad; cuidar la naturaleza y a nuestros hermanos es una tarea trascendental para el hombre, ya que la vocación humana de custodiar, preservar y vigilar nos convoca a todos, sin distinción.

La persona constituye el fundamento de la Responsabilidad Social Territorial, así como también algunos de sus principios, como el respeto a su dignidad y el bien común de la sociedad. Acercarnos a ese mundo de la vida latinoamericana es una invitación a asumir nuestro rol como institución de Educación Superior con sentido de apertura a las realidades sociales, como parte de nuestra vocación pública para que, en solidaridad, se creen sinergias y nuevas dinámicas de aprendizaje en reciprocidad con la comunidad de la cual somos integrantes. Así podremos dar respuesta a los problemas complejos, en especial de los excluidos y de las personas que han sido vulneradas en sus derechos.

La reflexión ética y el diálogo que se genere en este Foro organizado por la Católica de Valparaíso será fundamental para contar con una radiografía del quehacer universitario, y debatir en torno a lo que convierte a las casas de estudios en universidades responsables.